La Falsa Creencia de la Inteligencia Artificial Gratuita: El Caso de Microsoft y Chat GPT

En la era de la tecnología y la innovación, la inteligencia artificial (IA) ha tomado un papel protagónico en nuestras vidas. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación, la IA está en todas partes. Pero, ¿quién dijo que la inteligencia artificial tiene que ser gratis? Esta es una pregunta que ha surgido recientemente con el anuncio de Microsoft sobre su producto Co-pilot.

Microsoft Co-pilot y el Costo de la IA

Microsoft Co-pilot y el Costo de la IA

Microsoft anunció Co-pilot a un precio de 30 USD por usuario, y Microsoft 365 businesses tendrán que pagar $30 adicionales por usuario al mes para acceder a esta herramienta. La noticia ha generado quejas entre algunos usuarios que consideran el precio muy elevado.

Pero, ¿de dónde surge la idea de que la IA debería ser gratuita? La respuesta puede encontrarse en la historia de Chat GPT.

Chat GPT y la Ilusión de lo Gratis

Chat GPT, una de las herramientas de IA más conocidas, instaló la idea de que la IA es gratis al ofrecer su herramienta sin costo. Esto fue posible gracias a que soportó el crecimiento utilizando los servidores Azure de Microsoft. Sin embargo, la realidad es que no era gratis en absoluto.

Al utilizar la herramienta, los usuarios alimentaban el machine learning de Chat GPT, que aprendía sin regulación. En otras palabras, aunque no se pagaba con dinero, se pagaba con datos, y estos datos eran esenciales para el entrenamiento y mejora del sistema.

La Nueva Era: Se Acabó lo Gratis

Finalmente, Chat GPT lanzó una versión 4, mucho más estable y mejorada, y comenzó a cobrar 20 USD por mes. Esto marcó un punto de inflexión en la percepción de la IA como un servicio gratuito.

Ahora, Microsoft se sumerge en el mercado corporativo y cobra lo que considera justo por su producto. La era de la inteligencia artificial gratuita parece haber llegado a su fin.

Conclusión

La creencia de que la inteligencia artificial debería ser gratuita es una ilusión que ha sido desmantelada por la realidad del mercado y la economía detrás de la tecnología. Desarrollar, mantener y mejorar sistemas de IA requiere recursos, tiempo y esfuerzo, y es lógico que las empresas busquen recuperar y capitalizar estas inversiones.

La queja sobre el costo de Co-pilot de Microsoft refleja una falta de comprensión sobre el verdadero valor y el costo de la tecnología de IA. La lección aquí es clara: la inteligencia artificial, como cualquier otra tecnología avanzada, tiene su precio, y esperar que sea gratuita es una expectativa poco realista.

En un mundo donde la IA continúa avanzando y transformando nuestras vidas, es esencial reconocer y aceptar el valor y el costo que conlleva. La era de la inteligencia artificial gratuita ha terminado, y es hora de ajustar nuestras expectativas en consecuencia.